Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2019

Anime No Shiro: 7 Samurais

¡Konnichiwa dominguers!

Volvemos a la carga como los peques al cole, y es que, hoy os traigo un gran anime basado en un clásico del cine Japonés e ideal para los amantes de los Samurais, los mechas y los cortes imposibles con Katana.

Hablamos de 7 Samurais: Un anime producido por el estudio Gonzo basada en la película de Akira Kurosawa Los siete samuráis de 1954. Dirgido por Toshifumi Takizawa y con banda sonora a cargo de Kaoru Wada y Eitetsu Hayashi, vió la luz en 2004 y ahora podemos encontrarla en el catálogo de Netflix


Comenzamos viendo a la aldea de Kanna siendo oprimida por Nobuseri, antiguos samurais convertidos en bandidos mecanizados que arrasan aldeas, extorsionan a otras y les roban su bien más preciado como es el arroz además de llevarse a sus mujeres.

Hartos de no poder hacer nada, en Kanna idean un plan para acabar con los bandidos, que no es otro que contratar a samurais para aniquilar a sus opresores. Hasta aquí todo parece perfecto, pero hablamos de un futuro donde ser samurai no sale rentable y por lo tanto intentan sobrevivir con todo tipo de trabajos, algunos hace mucho que no blanden su katana e incluso han dejado de lado el arte de la espada y se han hecho bandidos.


Nuestra protagonista, no es otra que Kirara, una joven sacerdotisa de la aldea que junto a Rikichi, un campesino de la misma, y Komachi, hermana pequeña de la sacerdotisa, cogerán camino hacia la gran ciudad en busca de samurais activos que quieran trabajar a cambio de arroz.

Como es de esperar, muchos espadachines se niegan, unos por perezosos y otros por miedo a los bandidos. Hasta que dan con Shimada Kambei, un samurai que luchó en la gran guerra donde los mercaderes acabaron por tener el control de la sociedad. una sociedad que a pesar de ser un futuro lejano con alta tecnologías, es calcada al medievo.


Después de algunos obstáculos en el camino, los campesinos de Kanna, consiguen al que será el líder de la banda de samurais, que necesitan para acabar con los bandidos. Como es de esperar 7 samurais hace referencia a los samurais que lucharan por Kanna, pero no os voy a decir nada más sobre los personajes. Eso sí, cada uno de ellos tiene algo valioso por lo que Kambei los acepta y lucharán codo a codo por la libertad de los campesinos.

Durante los 26 capítulos que dura la serie, veremos peleas, roces entre los protagonistas, enemigos peligrosos, amor no correspondido y correspondido también, frustración, miedo, superación, giros de los acontecimientos... 

¿Conseguirán nuestros protagonistas acabar con los bandidos que saquean la aldea?

Os animo a todos y a todas a ver este gran Anime de samurais, cortito y con una media de 20 minutos por episodio, que os enganchará hasta acabar de ver los últimos 10 de una sentada.

El apartado visual es muy bueno, mezclando el 3D para los mechas y algunos decorados (esto no me gusta tanto). El dibujo de los personajes es muy bueno así como la personalidad y habilidades de cada uno.


domingo, 7 de abril de 2019

Anime No Shiro: Violet Evergarden

¡Konnichiwa dominguers!

Hoy toca reseñar algo distinto. Hablo de una serie que Netflix nos ha puesto para disfrutarla de principio a fin.

Si te gusta las historias de drama, amor y el pasado... Disfruta esta maravilla.


Hablamos de la serie Violet Evergarden. Un Anime adaptado de una serie de novelas ligeras japonesas escritas por Kana Akatsuki e ilustradas por Akiko Takaseque podemos disfrutar en Netflix. El anime se estrenó el 11 de enero del 2018 en Japón. La serie está bajo la dirección de Taishi Ishidate en Kyoto Animation con el guion escrito por Reiko Yoshida. Akiko Takase diseñó los personajes y Yota Tsuruoka está bajo la dirección de sonido.

Todo comienza conociendo a Violet Evergarden, una chica huérfana de 14 años. Tras acabar la guerra intenta reintregarse en la sociedad.


Hay que decir que Violet, aún siendo una chica tan joven, no ha tenido una infancia nada fácil. Usada como instrumento en la guerra, esta "niña" no entiende ningún tipo de sentimiento, solo se dedica a obedecer órdenes de su comenadante Gilbert, quién en un acto de buena fe, decide criarla, cuidarla y darle un nombre.

Durante la serie, veremos como nuestra protagonista empieza a trabajar como muñeca de recuerdos automáticos en la empresa de Claudia Hodgins, un gran amigo del comandante Gilbert. Estas "muñecas", en su totalidad mujeres, escriben los sentimientos que les cuentan sus clientes en forma de carta para sus seres queridos y posteriormente entregadas a sus destinatarios.
Desde el principio Violet se propone trabajar en este oficio para aprender de los sentimientos de sus clientes y poder llegar a comprender alguna vez, las últimas palabras que escucho del comandante Gilbert. "Te amo".


Tras el trascurso de la serie, veremos una Violet cada vez más humana pero incapaz de olvidar a su comandante y siempre intentando descubrir su paradero tras el fin de la guerra. 

Irán apareciendo personajes que ayudarán a nuestra protagonista a comprender un poco mejor como es la vida sin órdenes que seguir, así como encargos que le enseñarán la importancia de plasmar esos sentimientos en las cartas para que sus destinatarios puedan comprender lo que la otra persona siente o quiere transmitir.

¿Conseguirá Violet aprender a vivir una vida sin seguir órdenes?, ¿Podrá llegar a ser una gran "muñeca"?, Y lo más importante, ¿Conseguirá entender el significado de las últimas palabras del comandante Gilbert?


Trece episodios de no más de 23 minutos más un corto OVA, que puedes ver entre el cuarto y quinto de la serie, es lo que Netflix nos ha dejado para deleitarnos de momento. Digo de momento, por que ya se ha dicho que habrá más contenido, no sabemos si en forma de una nueva temporada o alguna película.

El apartado visual es una maravilla, no tiene desperdicio alguno. El dibujo de los personajes es impresionante así como la personalidad de cada uno, y la historia, simplemente maravillosa. Recomendada para todos los amantes de un Anime más maduro. Sin duda, el Anime más bello que he visto en mucho tiempo.

¡Arigato!¡Hasta la próxima!


domingo, 24 de febrero de 2019

Anime No Shiro: Alita Battle Angel

¡Konnichiwa dominguers!

Preparad las palomitas, que hoy toca hablar de la última adaptación al cine de un manga que dío mucho que hablar en los noventa.

Para los fans de la acción, el ciberpunk y como no, de GUNNM


Hablamos de la última película dirigida por Robert Rodríguez producida por James Cameron y Jon Landau, a partir de un guion de Cameron, Rodriguez y Laeta Kalogridis. El film basado en GUNNM, un manga de acción y ciencia-ficción creado por Yukito Kishiro, se estrenó este pasado 14 de Febrero de 2019.

Siglo XXVI un doctor que se dedica a reparar piezas cibernéticas y componentes para cyborgs, encuentra en un vertedero a una cyborg caída de Zalem, ciudad donde solo viven los privilegiados y que se nutre del trabajo de la gente de ciudad de Hierro.
El doctor la reconstruye pero ella no recuerda nada de su anterior vida, por lo que sus primeros días en ciudad de Hierro aprende a vivir en el mundo que la rodea.


Siendo la ayudante del doctor Dyson Ido, Alita, que así es como la llama él, descubre cosas inquietantes que relacionan a su querido rescatador con unos crimenes a mujeres de la ciudad, por las noches. Pero no todo es lo que parece y al descubrir la verdad sobre el Dr. Ido, Alita se inscribe como cazadora-guerrera y durante algunas de sus peleas "cazando" criminales, logra tener recuerdos de su antigua vida, donde al fin descubre quien es y cual es su cometido.


Durante el film veremos como nuestra cyborg se enamora de un chico chatarrero llamado Hugo, quien como muchos conocemos, hará lo posible por conseguir viajar a la ciudad suspendida en el cielo, Zalem.

Todo esto traerá una serie de problemas, donde aparecerá Nova, Zapan (un respetado cazador-guerrero) y unos giros en la historia que nos harán saltar del asiento alguna vez.


Como fan de esta historia, al ver el trailer pensé que la película iba a ser un resumen de todo el manga de GUNNM, más o menos con todos sus cuerpos y demás batallas libradas. Pero ha acabado siendo una adaptación de los dos Ova's y alguna pincelada del tercer y quarto tomo del manga.
Por lo que si queréis saber más sobre esta gran historia, y ya os digo que os dejará asombrados, leeros el manga de principio a fin. La historia principal son nueve tomos, más decinueve tomos de "Last Order" y tres más del final "Mars chronicle".

Mencionar que la película es brutal visualmente en cuanto a ambientación y detalles del mundo Cyberpunk y la historia está bien y se hace amena, a veces hay bajadas pero la acción todo remonta.

¡Arigato!¡Hasta la próxima!


domingo, 10 de febrero de 2019

Dragon Ball Super: Broly

¡Konnichiwa dominguers! 

Que gran infancia tuvimos muchos de nosotros con Dragon Ball, ¿Verdad? Pues hoy vamos a hablar de la última película de esta saga llamada Dragon Ball Super.

Para los amantes de Dragon Ball, esta película es pura belleza animada.


La Película Dragon Ball Super: Broly es la vigésima película anime de la franquicia Dragon Ball, y la primera en incluir la marca Dragon Ball Super. Está dirigida por Tatsuya Nagamine y escrita por Akira Toriyama. Fue estrenada en Japón el 14 de diciembre de 2018 y es la cuarta película anime protagonizada por Broly, pero la primera en ser considerada oficialmente canónica ya que, a diferencia de las tres anteriores, fue escrita y supervisada por Toriyama.

Empezamos con un flashback que nos remonta a tiempos donde un pequeño Freezer es procalamado nuevo cabeza del ejercito por su padre King Cold, anunciado en el planeta Vegeta, para asombro del Rey Vegeta y su ejercito.


Vemos como el Rey Vegeta, orgulloso de la fuerza latente de su hijo, decide desterrar a Broly, otro niño del mismo planeta, quien habiendo nacido en el mismo tiempo que su hijo, tiene un poder latente mucho mayor. Por razones como la envidia y el miedo al descontrol, Broly es desterrado a un planeta llamado Vampa, donde está destinado a morir. Su padre, Paragus, lo sigue con una nave y allí solos, viven y entrenan para dar paso a su venganza contra el planeta que desterro a su hijo.

Cinco años más tarde, Freezer convoca a todos los guerreros del espacio en el planeta Vegeta, para acabar con ellos. Como ya sabemos, Bardock, padre de Goku, envia a su hijo en una cápsula hacia la tierra para que sobreviva. Ya en el presente vemos como Goku y Vegeta, bajo la mirada de Bulma, Bra, Wiss y la cabezada de Bills, entrenan.


Bulma, tras ser informada, por su hijo Trunks, de que alguien ha robado las seis bolas de dragón que habia recuperado, viajarán a una zona helada donde se encuentra la séptima bola y así recuperarlas todas.

Llegado este punto Freezer es informado del paradero de las bolas de dragón y tras rescatar, por casualidad a Broly y su padre, viajarán a la tierra a por ellas. Paragus al ver a Vegeta, su ansia de venganza, hará que su hijo Broly ataque al Super Saiyajin y esto desencadenará una ardua lucha entre Goku, Vegeta y este bestia que muchos conocemos por su gran tamaño y fuerza descomunal.


El film es brutal en cuanto a a animación y efectos de los poderes y transformaciones. Una gran banda sonora que nos mete de lleno en las pelea como si de un narrador de videojuegos se tratara.

¡Arigato!¡Hasta la próxima!


viernes, 28 de diciembre de 2018

Anime No Shiro: Big Fish & Begonia (Da Yu Hai Tang)

¡Konnichiwa dominguers!

Mucho tiempo sin postear. Como todos, el trabajo y los refriados no me han dejado siquiera descansar. 

Pero bueno, vuelvo a la carga con un buen chocolate calentito y una buena mantita. Y es que, hoy toca un exclusivo de Netflix. 

 
Para los amantes de la magia, los mundos conectados y el amor.


Big Fish & Begonia ,es una película de animación china de fantasía producida, escrita y dirigida por Liang Xuan y Zhang Chun. Fue estrenada tanto en formato 2D como en 3D en China por Enlight Media el 8 de julio de 2016.

A pesar de ser muy exquisito en esto de la animación, China hace grandes trabajos y esta película, es una de ellas.


En un mundo místico donde sus habitantes no son humanos ni dioses, sus vidas se ven conectadas con la de los humanos, controlando las leyes de la naturaleza de su mundo.
Al cumplir 16 años, los niños y niñas de este místico mundo, emprenden un viaje de 7 días donde sus cuerpos son convertidos en delfines rojos y mandados al mar del mundo humano para observar su mundo y como las leyes de la naturaleza funcionan en él. Al volver, si es que vuelven, serán considerados adultos.

Chun, nuestra protagonista viajará en su ritual de madurez al mundo de los humanos, donde por capricho del destino, conocerá a un chico humano quien la salvará  e las redes de los pescadores. En el fondo del mar, este chico morirá para salvar a ese delfín rojo.
A su regreso, Chun hará todo lo posible por resucitar a ese chico. Tanto es su deseo, que será capaz de dar la mitad de su vida por la de él.
  

Kun, el chico que conoció Chun en su viaje, en este mundo no será más que un pequeño delfín a cuidados de su salvadora. Tendrá que crecer hasta ser lo suficientemente grande como para volver al mundo de los humanos y ser quien era.

Y aquí veremos el drama y los acontecimientos catastróficos en los que se verá envuelto el místico mundo, por quebrantar las leyes de la naturaleza. Chun, tendrá en su contra a todo el mundo, incluso a su madre, quien junto a todos los mágicos habitantes de su mundo, querrán acabar con la vida de su pequeño delfín. Con el apoyo de Qiu, un gran amigo, Chun luchará por sacar adelante a Kun.

En el film veremos como Chun se enamora, poco a poco de Kun y como los celos de Qiu llegan a entorpecer, en ocasiones, el objetivo de nuestra protagonista.


Pero, ¿Podrá salvar la vida de este pequeño delfín Chun?, ¿Qiu, ayudará a su amiga, a pesar de lo que siente por ella?, Y lo que es más importante, ¿Podrá volver a ver a su amado Kun, nuestra pequeña Chun?

Un film realmente bonito a la vista y con una gran historia. 


¡Arigato! ¡Hasta la próxima!

Trailer:


viernes, 16 de noviembre de 2018

Anime No Shiro: La princesa Mononoke

¡Konnichiwa Domingers!

Hoy toca un clásico dentro del Anime. Una película, que si no habéis visto, hay que verla.
Demonios, desmembramientos, amor y una fuerte crítica a lo que le hemos hecho a la naturaleza durante tantos años.


Para los amantes de los samurais, demonios, maldiciones y mutilaciones.

La princesa Mononoke es una película de animación japonesa escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, estrenada en 1997. Fue producida por Studio Ghibli y distribuida por Tōhō

Todo empieza con el príncipe emishi Ashitaka defendiendo su aldea de un demonio Tatarigami. Lo elimina con su arco, pero queda afectado por este con una maldición. Este demonio, era el dios jabalí Nago, quien corrompido fue convertido en Tatarigami.
Encuentran, dentro del cuerpo del dios jabalí, una esfera de metal. La anciana de la aldea advierte a Ashitaka, de que si puede llegar a las tierras de Nago y saber de donde procede esa extraña bola de metal, puede dar con una solución a esa maldición. Maldición que cubre, de momento, su brazo derecho pero se irá extendiendo por su cuerpo y huesos hasta matarlo.

Así empieza la aventura de nuestro príncipe, quien tiene que viajar a tierras lejanas para encontrar lo que ha hecho corromper al dios jabalí.


De camino a la ciudad de donde proviene ese extraño metal, Ashitaka, se encuentra con unos samurais saqueando a un pequeño poblado. Al querer distraerlos con sus flechas, se da cuenta que su brazo infectado, le dota de un poder sobrenatural que le hace acabar con ellos, mutilando incluso, sus brazos o cabezas. 

Tras la pelea, nuestro protagonista encuentra a un monje quien, al ver el trozo de metal, le dice que podrá encontrar respuestas en la ciudad de hierro. Mientras tanto en una colina vemos a una manada de kamis del clan del lobo asaltan a una caravana que transporta arroz a la ciudad de hierro. Uno de los lobos es montado por una joven, la princesa Mononoke. La líder de la manada, la diosa Moro, y madre de los otros lobos del grupo, recibe un disparo de Lady Eboshi, la dirigente de la ciudad de hierro, y a causa de este, la diosa cae rodando por la colina.


Ashitaka tras ver a Mononoke y su manada llegará, a través del bosque guiado por Kodamas, a la ciudad del hierro, donde conoce como fabrican ese metal y quien es Lady Eboshi.
La princesa Mononoke atacando la ciudad, queda gravemente herida y nuestro príncipe, herido de gravedad también, se la lleva a lo profundo del bosque, donde habita el espíritu del bosque, dios de la vida y la muerte.

Después, veremos como humanos y dioses se enzarzarán en una batalla donde el ser humano, como siempre, querrá poseer todo a su paso, cueste lo que cueste.


No os cuento más, simplemente tenéis que verla si no la habéis podido ver aún. Durante el film, veremos la crítica al ser humano y su avaricia por querer hacer suyo todo lo que ve. Veremos el gran amor de nuestro príncipe con la princesa lobo y como los dioses lucharán por defender, lo que para todos es vida.

Pero, ¿Por que se convierte en Tatarigami el dios jabalí Nago?, ¿Que hace una humana como Mononoke con una manada de lobos?, ¿Conseguirá Ashitaka deshacerse de su maldición? Y lo que es más importante, ¿Que quieren los humanos realmente?


¡Hasta la próxima! ¡Arigato!

Trailer:



viernes, 2 de noviembre de 2018

Anime No Shiro: Blood C: The Last Dark

¡Konnichiwa dominguers!

Si hace tiempo vimos una de las películas de vampiros referentes en el Anime, hoy toca su desenlace en una de las más sangrientas versiones.

Para los amantes de las colegialas con katana mata monstruos, hoy toca hablar de nuevo de Saya en este film estrenado en Japón en 2012 y producida por Production I.G.


Empezamos con Saya, quien ya sabemos tanto del primer Blood o de las series Blood+ o Blood C, incluso tiene manga y algunos tomos. Esta película nos explica, realmente, el desenlace de la Saya de Blood C. Y, es que, en el universo Blood existen varias versiones de Saya, pero todas ellas nos ayudarán a entender un poco mejor, a está mata vampiros con habilidades especiales.

Hoy, al margen de todo este universo, hablaremos de Blood C: The Last Dark dónde Saya, al finalizar la serie de Blood C, viaja a Tokio a por un hombre llamado Fumito, básicamente, para eliminarlo por todo lo que le hizo en el pasado.


Empezamos en un metro de Tokyo (guiño a la primera de todas las películas de este universo), donde un hombre aparentemente mareado se transforma en un monstruo y empieza a comerse a pasajeros del tren, hasta que llega a una pasajera, de pelo negro y porta con ella un largo objeto. Ella es Saya, quien no duda en atacarlo con su espada y esté ser, al verse herido, coge a una chica y se la lleva saltando fuera del metro y escalando fachadas. 

Gracias a este monstruo, Saya conoce a la organización Surat, quienes obtendrán información clasificada que le ayudará en la búsqueda de Fumito y su organización llamada Torre, la cual experimenta para crear esos terribles seres llamados Furukimonos y quién tiene el control absoluto de Tokyo gracias a un toque de queda a los jóvenes.

Durante el film veremos a una Saya introvertida, seria y mucho más adulta. Pero poco a poco, dejará que Mana, la chica que salva del primer monstruo, se acerque a ella, incluso creando lazos afectivos que la ayudarán en su investigación. 


Veremos muchos cabos sueltos ser atados y mucha información que no entendimos en su día de la propia Saya. Sorpresas y traiciones se esconden en esta trama donde la sangre corre a doquier.

Los que conocéis esta saga, sabéis que es bastante sangrienta y gore, sobretodo por los dos últimos capítulos de Blood C. Aunque en esta ocasión, la sangre y gore, no serán tan protagonistas.

La animación entre 2D y 3D hace una deliciosa combinación y la banda sonora, sigue el hilo de este universo. Pero si cabe destacar algo, es la oscuridad que nos transmite cada escena, digno de la primera película de Blood. Para mí, recomendable al 100% aunque no sepáis de esta saga, os hará querer saber mucho más.

¡Arigato! ¡Hasta la próxima!


sábado, 6 de octubre de 2018

Anime No Shiro: The Animatrix

¡Konnichiwa domingers!

Hoy toca una joya de la animación en general y que en su día marcó a toda una generación. Muy recomendada para los amantes del mundo de Matrix y todos aquellos que quieran ver lo que nos podría esperar en un futuro.


The Animatrix es una película de antología al estilo anime basada en el mundo de ficción de la trilogía Matrix y fué estrenada el 3 de Junio de 2003 en Japón . El film en sí es una recopilación de nueve cortos animados creados por famosos directores de animación; entre estos cortos destaca lo variado en gráficos, estilos y originalidad en las historias, eso sí, siempre basadas en la película mencionada, haciendo las veces de precuela o secuela.

Como siempre ocurre, algunos de estos cortos son obras de arte y otros, simplemente, nos rellenan un rato entretenido. Veamos los cortos que encontramos en The Animatrix.


El último vuelo de Osiris

En este corto veremos como una tripulación de humanos, es atacada por unos centinelas y como intentarán escapar de estos. En este corto, la animación es a lo videojuego en 3D y es entretenido, para recordarnos como los humanos simplemente, tienen que huir de estas máquinas


El segundo Renacimiento PARTE 1

Este corto y la segunda parte del mismo, es lo que más me gusta de la película. Nos cuentan lo que sería la precuela a la película Matrix. Como la humanidad solo vive de lujos, pecados, sin presiones ni trabajos y los robots son los encargados de trabajar en esta sociedad sin importar lo mal que sean tratados o no por sus creadores.

Llega el momento que las máquinas y sus simpatizantes se revelan contra la humanidad y así comienza una dura y larga aniquilación de las máquinas donde las pocas supervivientes encuentran un lugar al que llamar hogar.


El segundo Renacimiento PARTE 2

Las máquinas se presentan con dos representantes en las naciones unidas dónde quieren conseguir la coexistencia con la humanidad, pero esta la rechaza y aquí es donde empieza una larga y dura guerra, donde los humanos lo pierden todo y pasan a ser la fuente de energía de las máquinas conectados a una matriz, como sabemos en la película Matrix. 

Cabe destacar la animación, que es de 10 así como toda su explicación.

Historia de un chico

Con una animación algo más experimental, en el corto vemos a un chico que se empieza a preguntar sobre la verdadera realidad. A su vez alguien en la red le dice que no está solo y a partir de ahí veremos como es perseguido por una clase de agentes por el simple echo de saber lo que sabe. Deberá fiarse de su instinto si quiere ver la "verdadera" realidad.

Programa

En este corto, veremos como dos individuos que eligieron la pastilla roja están peleando al estilo más japonés con lanzas y katanas dentro de un programa. Uno de ellos quiere regresar a Matrix pero todo será parte de un entrenamiento para pasar una dura prueba.

Récord mundial

Aquí veremos como un atleta consigue a través del deporte, llegar a despertar de la matriz y observar la verdadera realidad. Veremos como dentro de Matrix, le hicieron creer que dio positivo en doping al conseguir un récord mundial y ahora quiere volver a conseguirlo, incluso si acaba su carrera por una grave lesión. 

Más allá

Un corto encantador donde una chica, gracias a salir de casa a buscar a su gata, encuentra una casa encantada, o eso le cuentan unos niños. Una casa donde los objetos se rompen y vuelven a reconstruirse, donde eres más ligero que una pluma y donde hay una extraña puerta donde puedes escucharte...

Básicamente, la casa es un lugar donde hay un error en la matriz.

Historia del detective

Aquí, en un mundo recreado donde los detectives privados aún existen como en las antiguas películas de mafiosos. Nuestro protagonista esta a punto de ejercer como detective cuando le dan un caso relacionado con un hacker. ¿Quién será este hacker? Solo dos pistas, se enfunde en un traje de látex y es mujer.

Matriculado

Último de los cortos. Veremos a un grupo de humanos de la resistencia, donde gracias a un programa y las conexiones entre si, consiguen que las máquinas sean sus aliadas.


The Animatrix pese a ser de hace 15 años, nos transporta al gran mundo de Matrix, para explicarnos esas preguntas que nos habíamos hecho e incluso ir más allá y crear ideas relacionadas con esa realidad.

Para mi, recomendadísima y más si te gusta la ciencia ficción y eres fan de Matrix.

¡Arigato¡ ¡Hasta la próxima!


sábado, 22 de septiembre de 2018

Anime No Shiro: Flavors of youth



¡Konnichiwa dominguers!

De los creadores de Your Name hoy toca algo de anime ambientado en la china moderna.

Navegando por Netflix, que no para de sorprenderme en cuanto a animación japonesa, me topé con una de sus originales algo peculiar. Y esque, está película es una antología de tres cortos de animación japonesa, donde nos hablan de recuerdos y reencuentros de la vida, donde todos tienen en común el País donde transcurren sus historias, China.


Shiki Oriori: Flavors of youth es una película anime del año 2018, dirigida por Yoshitaka Takeuchi, compuesta por tres cortos animados y hecha por la productora china Haoliner y el estudio de animación CoMix Wave Films Inc para Netflix.

Vamos a ver qué tres cortos podemos encontrar, sin antes decir algo importante. Las tres historias tienen una bonita banda sonora, unos lugares especiales y unas bonitas historias, pero solo una, consigue ese clímax al finalizar y contagiarnos de algo de esa magia que pudimos ver en Your Name.

Dicho esto, vamos con los tres cortos.


Fideos de arroz

El menos extendido de estos tres cortos, nos cuenta una historia sobre la comida en el presente y pasado. Recuerdos que gracias a los Fideos, le trae a nuestro personaje Xiao Ming, platillo que degustaba con su abuela. En donde somos participes de la rutina de un pueblo, que gracias a algo tan sencillo como la comida puede ser algo que haga feliz a las personas y la diferencia entra ellos y la ciudad moderna. Pero, que lo bueno nunca dura para siempre.


Un pequeño desfile de moda

Nos adentramos en el mundo del modelaje con la reconocida modelo Yi Lin y su hermana Lulu, ambas con diferentes personalidades y metas. Lulu llega al departamento de Yi Lin después de que sus padres murieron y busca un vínculo con su única hermana. En este corto veremos como, a pesar de las piedras en el camino, debemos luchar por nuestros sueños y metas.


Amor en Shanghái

Para mí el mejor de estos tres cortos y donde podemos apreciar ese toque mágico que envolvió a Your Name.
Li Mo, un hombre con un trabajo estable, pero que no se siente realizado por lo que tiene, recordará, gracias a un cassette, su primer amor.
Durante el corto veremos, entre flashbacks de su vida, como recorre la ciudad de Shanghái para hacerse con un viejo reproductor para poder escuchar la cinta. Nos recordará, con estos flashbacks, su infancia, sus conversaciones, sus aspiraciones y su gran amor.


Para mí es una buena película, todos los cortos aportan su granito de arena, para que el clímax sea más potente con el último de ellos. Gran banda sonora y gran animación para los amantes de este género.


¡Arigato¡ ¡Hasta la próxima!

Trailer:



viernes, 7 de septiembre de 2018

Anime No Shiro: El viaje de Chihiro

¡Konnichiwa dominguers!

Revisando las entradas, me he dado cuenta de que no había reseñado esta maravilla del cine Anime. Si que habia hablado de su director, pero no de una de sus más populares obras en el mundo.
Una de las mejores obras para descubrir el mundo de Miyazaki.

El viaje de Chihiro es una película dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Se trata del séptimo largometraje dirigido por Miyazaki dentro del estudio y de la decimotercera producción de Ghibli.



Chihiro es una niña de diez años que debe mudarse a otra ciudad con sus padres, ya que deja toda su infancia y amigos atrás, se siente triste y molesta. De camino a su nuevo hogar, la familia se extravía por una carretera secundaria hasta llegar a un túnel. Al atravesarlo descubren lo que parecen las ruinas de algun antiguo parque. Chihiro inspecciona la zona por su cuenta, muy a su pesar, pues ella quiere quedarse en el coche. La niña se aleja demasiado y pierde de vista a sus padres. Encuentra un restaurante pero nadie hay allí: ni camareros, ni cocineros, ni clientes. Sus padres encuentran el lugar y deciden quedarse a comer, pues la comida está recién hecha y huele fenomenal. Empieza aanochecer. Chihiro muestra su inquietud por el extraño lugar y ruega a sus padres que se vayan de allí, cada vez más enfadada. Para sorpresa de la pequeña, al caer la noche la ciudad cobra vida y se llena de espíritus. De repente sus padres se ven transformados en enormes cerdos y son llevados a una cochiquera, ante la horrorizada Chihiro. A partir de entonces, Chihiro deberá esforzarse, trabajando, para librar a sus padres, y a ella misma, de la brujería de ese mundo lleno de espíritus y extraños seres.


Chihiro, entre el recelo, la ensoñación y la inocencia, intentará por todos los medios encajar en ese fantasmagórico lugar y hacer todo lo que le manden, sin olvidar nunca su objetivo. Allí se verá rodeada por diferentes y muy pintorescos personajes como la dueña de “la casa de baños termales”, una cruel bruja que roba el nombre a Chihiro; sus compañeros de trabajo que tratarán de orientarla en sus nuevas y curiosas tareas, el maestro de la sala de máquinas que ayudará a Chihiro en todo momento, los espíritus clientes de la casa y otros muchos misteriosos e insólitos personajes como Haku, un muchacho que ayuda a Chihiro en su fantástico viaje para liberar a sus padres y salir de aquel lugar tan extraño.

El viaje de Chihiro no es más que un viaje espiritual hacia el autoconocimiento, un viaje que deja atrás la niñez para dar paso a una nueva Chihiro más madura. Deberá trabajar duro, tras haberle arrebatado a sus padres, su nombre e incluso verse menospreciada por su condición humana.


Pasará por terribles pruebas en el día a día y todo por conseguir su objetivo, salvar a sus padres y poder marcharse de ese extraño lugar. 

¿Quien es esa malvada bruja?, ¿Quien son esos extraños seres?, Y lo que es más importante, ¿Conseguirá Chihiro escapar de ese lugar y salvar a sus padres?
Todo esto con una animación de 10 y una banda sonora simplemente magnífica. Miyazaki y Studio Gibli, siempre es un 10.


¡Arigato¡ ¡Hasta la próxima!

Trailer:


viernes, 24 de agosto de 2018

Anime No Shiro: Buki yo Saraba

¡Konnichiwa domingers!

Volvemos de las vacaciones y de nuevo estamos aquí para una nueva entrega de Anime No Shiro. Hoy traigo una película que realmente son 4 cortos,ninguno tiene relación entre ellos y los estilos son completamente diferentes, para mi, una obra de arte que tiene de todo: amor, fantasmas, sangre, demonios, tecnología... Vamos, un todo en uno.


Buki yo Saraba (Short Peace) es un proyecto multimedia compuesto por 4 cortos producido por Sunrise y Shochiku y un videojuego de Crispy's Inc . El estreno en los cines japoneses fué el 20 de Julio de 2013 y el videojuego en 2014.

Bueno, hablemos de los cuatro cortos:

Possessions es el primero de los cuatro y en él se nos contará la historia de un mito. Tras 100 años los objetos son poseidos y cobran vida. Empezamos con un artesano japonés, que al localizar un pequeño templo, se resguardará de la fuerte tormenta que estaba cayendo. En el templo, todo cobrará vida y a pesar de ser pequeño, se transformará en diferentes salas donde nuestro protagonista vivirá una serie de perturbaciones paranormales hasta llegar a la salida.


Combustible es el segundo de los cuatro cortos. En este caso se nos contará, durante el periodo edo y de una manera muy peculiar, la historia de Wakana y su amigo de infancia y verdadero amor Matsukichi. En este corto veremos como el fuego vuelve a unir aquello que no podía ser de otra manera, dicho así, para no haceros spoiler de nada.


Gambo es el siguiente de este cuarteto y también uno de los que más me ha gustado. Sangre, demonios y samurais. Todo empieza en una lucha entre un oso blanco y un grupo de samurais. Malherido, el samurai va a caer en una aldea donde un demonio rojo, acude cada noche para llevarse a las mujeres.
La única niña que queda en la aldea se topa con ese oso blanco y, tras el miedo y ver que es inofensivo para ella, dice el nombre de Gambo. Después todo es sangre, pelea y... ¿Qué hace el Oso en esta historia? Echadle un ojo, ¡No os decepcionará!


Y por último, mi favorito, A Farewell to Weapons. Hajime Katoki como director y basado en el manga de Katsuhiro Otomo que lleva el mismo nombre, este corto nos mostrará un Tokyo post apocalíptico donde 5 compañeros de un equipo que se dedican a recoger "chatarra" bélica. En su trabajo van equipados con armamento de última tecnología, así como unos trajes que les dotan de una amplia gama de habilidades. Todo ese material no lo llevan por nada y en este corto se nos mostrará, como combaten contra un atiguo tanque cuadrúpedo programado para aniquilar al enemigo.


Me ha gustado muchísimo que cada corto sea totalmente distinto, no solo a lo que la historia se refiere, sino a la manera de estar animado. Os invito a ver esta gran obra de arte.

¡Arigato¡ ¡Hasta la próxima!



viernes, 6 de julio de 2018

Anime No Shiro: Cencoroll

¡Konnichiwa Domingers!


Hace tiempo vi este Ova o película, como queráis llamarlo. Es una experiencia extraña, y más que un Ova parece un prólogo a algo más grande, una serie larga o una película… Lo que está claro es que se hace muy corto.

Es un cortometraje de animación japonesa 2009 de ciencia ficción escrita, diseñada, dirigida y animada casi sin ayuda por el autor del manga Atsuya Uki. Producida por Anime Innovation de Tokio y Aniplex, la película tuvo su estreno en el International Canada Fantasy el 28 de julio de 2009. La película hizo su debut en Japón el 22 de agosto de 2009 en Tokio y Osaka y debutó en los Estados Unidos en el New York Festival de Anime, el 25 de septiembre de 2009.


La historia es muy interesante para dejarla solo en media hora corta.


Grandes criaturas monstruosas han ido apareciendo en una ciudad de Sapporo. Tetsu es un estudiante de secundaria que controla una de esas criaturas de nombre Cenco, a través de la telepatía. Una chica curiosa llamada Yuki descubre su secreto y comienza a interesarse por Cenco, metiéndose así en un gran lío entre Tetsu, Cenco y otro chico que parece poder controlar dos grandes y peligrosas criaturas. Estas criaturas tienen el poder de transformarse en lo que quieran y pasar desapercibidas. 


¿Que ocurrirá cuando lleguen al punto de pelear?, ¿Cenco podrá luchar contra esas dos bestias?, Y lo que es más importante, ¿Que son estas criaturas?

Me ha gustado mucho cómo resuelve algunas cosas en tan poco tiempo, aunque sin duda quedan muchísimas cosas en el aire. Las criaturas me recuerdan a los EVA en serie de Evangelion y eso le hizo llamarme más la atención.
El diseño de personajes es interesante y la animación destaca en los momentos de acción.


Es una historia curiosa, con buen guión y muy corta, merece la pena gastar 25 minutos de nuestro tiempo porque no deja de ser original y sorprendente. Gran trabajo para una sola persona.

¡Arigato! ¡Hasta la próxima!

Trailer:





viernes, 15 de junio de 2018

Anime No Shiro: No Game No Life Zero

¡Konnichiwa Domingers!

Ojo que hoy os traigo algo que os dejará con las neuronas activas y las lagrimillas aflorando sin descanso.


Para los amantes del juego, la estrategia y como no, los que disfrutasteis de No Game No Life.

Hablamos de una película la cual, si no habéis podido ver ni el anime ni el manga de esta gran franquicia, podréis disfrutar igualmente. La película se estrenó el 15 de Julio de 2017 y su trama, la cuál nos transporta a 6000 años antes de los sucesos del manga/anime, comienza con unos humanos asaltando una antigua nave de los enanos para poder recoger información. 


Explicaros que este mundo es uno paralelo donde conviven y luchan diferentes razas y los humanos no son más que el despojo, aquellos que solo pueden huir, debido a su falta de desarrollo.

Nuestro protagonista Riku se encarga de llevar adelante a lo que queda de la población humana, buscando información y ordenando a sus compañeros por el bien de la supervivencia de la raza. En una de sus expediciones, en la que parte solo, se encuentra con una unidad Ex-machina (con apariencia de niña todo sea dicho) y que, ¡¿Le asaltará para reproducirse con él?! Vale, llegados a éste punto cabe aclarar, que tanto el manga como el anime y también la película, son algo echi.

La unidad Ex-machina Schwi, busca comprender el por qué los humanos siguen vivos ya que ante su lógica esto no debería de haber pasado. Así que quiere conocer el significado de los sentimientos y del corazón humano a partir de nuestro protagonista.


Gracias a la ayuda mutua de nuestros dos protagonistas y la hermana de Riku, Corone, los humanos pueden tener una oportunidad y además ser un punto clave en la historia de la nueva vida. Conseguir el poder supremo y cambiar las normas de la nueva vida.

Riku se declarará a Schwi, la Ex-machina, y empezará una historia de amor entre dos razas totalmente distintas donde aprenderán uno del otro. Pero no todo será amor y juegos, también veremos luchar a Schwi contra una Flügel, una de las razas más poderosas, y que acabará siendo un espectáculo de magia y armamento.


Durante la película veremos como Riku, a través de juegos y engaños consigue aliar a distintas razas para guiar la batalla final a su antojo.

Pero, ¿Que precio se pagará por un nuevo mundo?, ¿Que pasará con el amor de nuestros protagonistas? Y lo que es más importante, ¿Quien conseguirá el poder supremo y se proclamará como dios?

La verdad es que la película me encantado, también cabe decir que me encanta esta franquicia, así que cualquier cosa que hagan me gustará. Pero siendo objetivos, me encanta como se desarrolla la historia.

¡Arigato! ¡Hasta la próxima!

Trailer:


viernes, 1 de junio de 2018

Anime No Shiro: Strait Jacket

¡Konnichiwa Domingers!

Preparaos que hoy toca Anime Mágico, con armaduras, sangre y demonios. Vamos, una buena mezcla como a muchos nos gusta.


Para los amantes de las armas mágicas cazademonios.


Strait Jacket es una serie japonesa de novela ligera de Ichirō Sakaki con ilustraciones de Yō Fujishiro, publicada en Fujimi Shobō. En 2007 se realizó unos 3 episodios OVA basados en la novela ligera por los estudios Feel Anime Studios. Y de eso hablaremos hoy, la película que nos incluye estos 3 OVA's en formato film, licenciada en España en 2013.

Strait Jacket se establece en una vida donde se demostró la existencia de la magia en 1899. Desde su descubrimiento, la magia es la base de la tecnología y está presente en toda las facetas de la sociedad.  La historia transcurre en Tristan, una metrópolis urbana. La tecnología presente en este momento es la fuerza impulsada por vapor.


La magia tiene limitado su uso solamente a unos pocos individuos con talento y es altamente peligrosa e ilegal. Debido a un contaminante invisible, conocido como "malediction" o simplemente "curse", las personas que la usan con demasiada frecuencia tienen el riesgo de convertirse en horribles criaturas inmundas, llamadas "demonios". Muchos de estos demonios son creados bajo terroristas mágicos, crean demonios con el mal uso de la magia para atentar contra la humanidad.

La Administración Mágica Bureau, también conocido como la Gestión de Brujería Bureau, fue creada para tratar de explorar con seguridad la naturaleza de la magia, regular su uso y ordenar arresto a las personas que la usen ilegalmente.


Bien, en nuestra historia conoceremos a Reiot Steinberg, un pícaro hechicero que posee una armadura molde, lo que lo hace ser un Sorcerist. Los Sorcerist son hechiceros con una armadura que los protege de ser infectados así cómo poder canalizar a través de sus armas, potentes hechizos para eliminar a los demonios. Steinberg trabaja sin licencia y lucha contra demonios acompañado por una extraña niña llamada Kapel la cual está unida a él por extrañas circunstancias.

Este hechicero se ve envuelto en un accidente en un hospital, donde un cirujano mágico se ha convertido en demonio. La administración mágica no tiene efectivos en la ciudad, por lo que su inspectora Nerin Simmons, encargada de ordenar sobre los Socerist en campo de batalla, tiene que recurrir a él para eliminar a ese demonio.

Steinberg no tiene reparo a la hora de usar su magia y si bien, los demás Sorcerist legales no causan daños, este, igual que otros sin licencia, eliminan a sus víctimas con bastantes daños colaterales.
En este incidente aparecerá otro Sorcerist, esta vez legal bajo el mando de la Administración mágica Bureau. Su nombre, Isaac Hammond. Éste Sorcerist es un chico que vive con su hermana la cual protege desde el día que fueron rescatados, siendo solo niños, de las garras de un demonio por un hechicero.


Veremos que durante el film tanto Isaac como Reiot tienen que trabajar juntos. Hasta que una antigua revelación los enfrenta.

¿Que ocurre entre Isaac y Reiot?, ¿Quien controla a los terroristas mágicos?, Y lo que también importa, ¿Quien es Reiot y que tiene que ver con Kapel?


¡Arigato! ¡Hasta la próxima!

Trailer: