Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

SPANISH BIZARRO: EL REY GITANO

Hablar de Juanma Bajo Ulloa es hablar de un director venido a menos. Tras el pelotazo que dio en 1997 con “Airbag” ya no volvió a petarlo más. Le costaba levantar los proyectos cosa mala. Hasta que en 2015 volvió a las andadas dirigiendo “Rey Gitano”. Su “¡Ja me maaten…!” particular con más medios y estilo, todo sea dicho. Pero muy por debajo de “Airbag”, por supuesto. 

Jose Mari y Primitivo son dos detectives en paro, fracasados y perfectos representantes de las irreconciliables dos Españas. Con la llegada de Gaje, un gitano golfo y seductor que les propone una disparatada misión, su suerte cambiará. ¿A mejor? En un país en crisis, con un gobierno bajo sospecha y una monarquía en horas bajas estos personajes se encargarán de darnos el empujón final. 


En esta peli abundan los chistes fáciles, la escatología, muchas heces, cagadas en el campo, cocaína, putas…Y unos efectos especiales lamentables sacados del Windows Movie Maker (qué explosiones más cutres, ¡por dios!) 

En el apartado actoral, Arturo Valls sobre-actúa que da gusto. No es nada creíble como líder gitano. Vemos a Ernesto Sevilla haciendo de chapuzas y calzonazos, María León como actriz de baja estofa e hija de Karra Elejalde con una secuencia magistral de tortazos gratuitos, Rosa María Sardá como mujer cabrona dominanta y Santiago Segura de jefe poderoso con problemas de garganta (cuesta entender lo que dice). 

Pero las mejores escenas son, sin duda alguna, las de Karra Elejalde y el desaparecido Manuel Manquiña (profesional, mu profesional). Brutal el diálogo de altura política “Las comunistas follan mal, les falta el sentido de lo privado”. 

A destacar dos secuencias top: La de Manuel Manquiña contándole su experiencia con todo tipo de drogas duras a un Auditorio lleno de niños de 10-12 año y la del rey emérito Juan Carlos confesándose de sus múltiples pecados ante Karra Elejalde disfrazado de cura. 

El guión es un quiero y no puedo. Tiene connotaciones de crítica a los poderosos pero sin demasiado punch. Y el desenlace del film es torpón, carente de ritmo y gracia. La duración de 1h 51 min es excesiva, se hace pesada la cosa. 

La película buscaba petarlo en taquilla pero no funcionó. 156.617 espectadores vieron esta comedia gamberra y la recaudación se quedó en unos paupérrimos 934.640 euros. 

Si te apetece pasar un rato en plan encefalograma plano, esta es tu película. Pero drógate, te hará falta. 

Aureli Del Pozo 


viernes, 23 de noviembre de 2018

SPANISH BIZARRO: ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER

Hay películas que solo con el título te lo dicen todo. Y esta es una de ellas. “Ellos robaron la picha de Hitler” es sincera y sin complejos. No te ofrece nada que no te huelas ya. Y encima el director no es otro que Pedro Temboury, uno de los máximos representantes del cine trash español y que ya despertó el interés de los aficionados al género con su conocidísima “Kárate a muerte en Torremolinos”. Huelga decir que, para el film que nos ocupa, Temboury se inspiró en el tema “They saved Hitler’s cock” de la banda punk Angry Samoans.


Berlín 2006. Unos trabajadores turcos descubren el búnker secreto de Hitler. En su interior, se encuentra el miembro incorrupto de Adolf Hitler. La noticia del hallazgo da la vuelta al mundo y llega a oídos del Doctor Weissmann, un viejo científico nazi escondido en Torremolinos, al que se le ocurre una idea diabólica: Apoderarse del pene de Hitler para crear a partir de él un nuevo Fürher. Para ello, el Doctor Weissmann recluta a cuatro skinheads malagueños totalmente imbéciles, que tendrán que enfrentarse a una sociedad secreta de bellas y letales amazonas.


Lo cierto es que el guión psicotrónico de la película tiene elementos copiados de “Misión Imposible” pero en versión cutringas. Los chistes de pedos aquí adquieren otra dimensión: Vemos una secuencia de 10 putos minutos de tíos tirándose pedos dentro de una vaca hortera de porexpan ; utilizada al más puro estilo caballo de Troya. No faltan tampoco tetas gratuitas a cascoporro y algo de gore de andar por casa. Estamos en territorio amigo, sin duda.

Especialmente desternillante es la secuencia en que los skins españoles se encuentran en Berlín con skins alemanes y acaban recibiendo una sonora paliza por ser extranjeros. Mola mucho ver a Silvia Superstar como mujer supremacista encargada de destruir a los machos,.

También aparece el mito del cine de serie Z: Jesús Franco haciendo de padre autoritario de Manuel Tallafé, un científico alemán chiflado. Ambos están graciosos en sus papeles. No pasa lo mismo con el ayudante del científico ( que plagia descaradamente a Igor de “El jovencito Frankenstein” ) el cual da bastante pena. La misma que dan los actores que encarnan a los skinheads, por mucho que Manuel Gancedo se esfuerce en otorgar vis cómica a su personaje. Bibian Norai como mujer biónica está genial. No deja de ser un personaje con una fuerza descomunal que ella sabe muy bien transmitir aunque, eso sí, las escenas de peleas están tan mal rodadas que parece que las han cogido directamente del making-of.

El film tiene un ritmo irregular y es evidente que la casposidad y el delirio impregnan todo el metraje de la cinta. Pero cuidado, que el desenlace es casi lo mejor de la peli. Y los títulos de crédito finales aflamencaos, también. Que la juerga no pare.


“Ellos robaron la picha de Hitler” sólo se estrenó en 2 salas y recaudó unos 300 €. Paupérrimo a la par que previsible batacazo en taquilla de un producto más bien pensado para la venta en DVD.

Llegan a conseguir distribución en Alemania y era para hacerles un monumento.


Hablamos de una peli con tufillo amateur pero bastante disfrutable entre colegas con pocas exigencias. Si quieres ver buen cine, esta no es tu película.

Aureli Del Pozo


miércoles, 24 de octubre de 2018

SPANISH BIZARRO: ¡JA ME MAATEN..!

El dúo cómico Cruz y Raya lo formaban José Mota y Juan Muñoz, lo petaron en un período de tiempo nada desdeñable que va desde el año 1990 al 2007. Su humor nunca se consideró ofensivo del todo, iban con mucho cuidado de no humillar a nadie. Cuando se separaron en el 2007 José Mota firmó un contrato millonario con Telecinco y Juan Muñoz sobrevivió como pudo con monólogos en discotecas. Como en Cinedomingo nos molan los losers, vamos a analizar la ópera prima de Juan Muñoz: ¡Ja me maaten…! 

 
Juan de Dios es un gitano humilde y honrado que vive felizmente en una chabolita situada en un barrio marginal de Madrid en compañía de su amor, Carmen, sus churumbeles, Richal y Soraya, y su padre. Su vida apacible se trunca cuando el criminal internacional Ming Shou Kan, el cual pretende borrar Marbella del mapa con una bomba atómica, se cruza en su camino. 

 
Estamos ante un puto sketch de Cruz y Raya sin José Mota y alargado durante hora y media. No hay más. El guión parece que lo escribieron en una servilleta un día de marcha. Chistes fáciles, tópicos y estereotipos a piñón campan a sus anchas en el film. 

Quizás lo mejor de la peli sea la secuencia de dibujos animados molones en los títulos de crédito iniciales. Puro cine de vanguardia. Y la BSO os la podéis imaginar: “Papa asín baila mi papa” ( temazo y grande el actor Pepe Carabias bailándolo ) y flamenquito variao. 

Entrando de lleno en los actores hay de todo: Enrique Villén haciendo de poli ( como casi siempre ), Santiago Urrialde de gran jefe chinorris, un Fu-Manchú cutringas para recordar, Jaimito Borromeo y su clásico “tócate los huevos”, Juan y Medio haciendo de segurata homosexual ( tan solo 8 años después se encontraría con un frikazo disfrazado de Darth Vader que le quiso afeitar el bigote con su sable láser en el programa “Diario y Medio” ), Marlene Mourreau en su momento de gloria haciendo de mujer objeto enseñando pechuga, Pedro Reyes que en paz descanse haciendo de taxista apollardao, Arévalo de jeque árabe con su harén de mujeres ( muy propio ) y otros cameos con menos enjundia como los de Belinda Washington, Los Chichos, el Parada, María Jiménez y los Chunguitos, Santi Rodríguez…etc. 

Destacaría tres secuencias míticas: La secuencia del “interrogatorio” entre Pepe Sancho y Santiago Urrialde haciendo hincapié a un famoso refrán español acerca del perro de San Roque, la hija de Juan de Dios sintiendo un estremecimiento en la fuerza y el papa secuestrado en un camión de “malacatones” haciendo el canelo. 

¿Qué pensaría la comunidad gitana sobre la película? Porque no quedan en muy buen lugar que digamos. Clichés a saco: Que roban, que son vagos, violentos…etc. Aunque cuando se estrenó la peli eran tiempos en los que internet acababa de nacer y no existían las redes sociales, con lo cual había menos talibanes de lo políticamente correcto. No puedo evitar acordarme de Rober Bodegas y su movida con los gitanos por su famoso monólogo. Que cada uno extraiga sus propias conclusiones al respecto. 

 
La peli recaudó 1,4 millones de euros en taquilla, Juan Muñoz sabía bien lo que hacía teniendo en cuenta que en el film apenas gastarían en localizaciones o vestuario. Por ello se animó a hacer una secuela llamada “Ekipo Ja” ( 2007 ) esta vez con la aparición de su colega José Mota. 

 
En definitiva, hablamos de una peli que ha envejecido fatal. Una sucesión de gags y chistes malos que solo te harán gracia si eres muy nostálgico y te ponías palote con Cruz y Raya.

jueves, 7 de junio de 2018

SPANISH BIZARRO: HISTORIAS DE LA PUTA MILI

Hubo un tiempo en que estuvo implantado en España el absurdo servicio militar obligatorio. La “mili” de toda la vida, vamos. Tengo colegas que se escaquearon haciéndose objetores de conciencia o pidiendo prórrogas por estudios. Aquí un servidor se libró por los pelos, pues quitaron la mili en el 2001; justo cuando tenía 17 años. El hecho de perder un año de mi vida en el ámbito castrense nunca me había llamado la atención. Y a colación de ello vengo a haceros la crítica de Historias de la Puta Mili, dirigida por Manel Esteban Marquilles.


El Sargento Arensivia está al cargo de un grupo de soldados y deberá hacer frente a una simple misión. Pero la cosa se tuerce y los jóvenes reclutas se verán inmersos en una misión secreta con la OTAN de por medio. El problema es que, sin saberlo, están siendo utilizados de cebo para unos terroristas.


La película está basada en los cómics del gran Ramón Tosas “Ivá" que aparecieron durante 15 años en la revista satírica “El Jueves” ( la revista que sale los miércoles ). Lo malo es que no logra conectar demasiado con la ironía y mordacidad de Ivá. Como puntos fuertes la peli tiene a Juan Echanove, que lo borda haciendo de Arensivia; un sargento chusquero más facha que la Pilarica. También destaca el talentoso Jordi Mollá así como algún gag que recrea con bastante fidelidad alguna historia corta de Ivá. Sirva como muestra la peculiar técnica de motivación de Arensivia a un soldado mu tonto ( David Gil, uno de los secundarios más icónicos del cine español ) al cual le saca el tema del fútbol y las injusticias arbitrales para que le eche huevos a la cosa.

Pero en general la película es un despropósito absoluto. No ayuda un guión lleno a rebosar de sketches inconexos firmado por Joan Potau y El Gran Wyoming. Desfasada completamente hoy en día y casposa a tope, se hacen tremendamente largos sus 97 minutos de duración. Solo el humor soez unido a las secuencias de teturcias y folleteo ( que son siempre de agradecer ) logran entretener un poco.


Como curiosidad destacar a uno de los soldados, Achero Mañas, que más tarde rodaría películas tan premiadas como "El Bola" y “Noviembre”. Y no me puedo olvidar por nada del mundo del cameo de Benito Pocino haciendo de camarero al más puro estilo Cañita Brava y diciendo la mítica frase: NASÍO PA' MATÁ. Quién le iba a decir en aquél entonces que el destino le tenía preparado un papel protagonista con Javier Fesser…..

Tras la película, se hizo también una adaptación para la televisión protagonizada por el desaparecido actor catalán Ramon Teixidor.


Un intento de hacer “La Chaqueta Metálica” en tono de comedia y a la española pero sin apenas captar el espíritu de Ivá. Solo te gustará si vas con pocas pretensiones ( o borracho ) y quieres pasar un ratico divertido sin más.




Aureli Del Pozo

viernes, 30 de marzo de 2018

BAÑO DE SANGRE VOL. XXXVII: “MUTANTES EN LA UNIVERSIDAD (CLASS OF NUKE ‘EM HIGH)”

¡Dominguers! Estamos en plena Semana Satán, con lo cual sería obvio que hoy os trajera una recomendación relacionada con esta maravillosa festividad en la que las calles se llenan de gente que llora cuando llueve… ¡PERO NO! Mejor vamos a romper con el inexplicable hecho de que, tras 36 baños de sangre, aún no haya reseñado nada de la factoría de la cara chistosa más entrañable del cine trash, nuestro querido Lloyd Kaufman, fundador y cabeza pensante de Troma Entertainment.

Como todas las películas de la Troma, el título que hoy os traemos también debe pasar por el filtro de la contextualización, en el sentido de saber en todo momento en qué jardín nos estamos metiendo. Es común ver/oír comentarios negativos de mucha gente respecto a películas como El Vengador Tóxico, dándole un tratamiento de película de primera categoría que demuestra que no pasan ese filtro que os comentaba anteriormente. Mutantes en la Universidad no iba a ser menos. Ya sabemos lo que nos encontraremos en los títulos propios (y en otros tantos bajo su distribución) de la Troma en aquella época, la fórmula de su éxito: gore, humor zafio (y a ratos estúpido), sexo y caos. ¡No podíamos pedir más para un Baño de Sangre!


La trama nos hace viajar, cómo no, a Tromaville. En su central nuclear (situada convenientemente al lado del instituto) ocurre un accidente que es cubierto por su director, el cual causa una filtración en el agua que acaba matando al gilí (gracias Homer) de la clase de nuestros querid(ísim)os protagonistas. En el instituto reina el caos gracias a una panda de punks que, aparentemente, se volvieron chungos por los efectos directos de la radioactividad: los Cretins, unos malotes que te cagas los cuales venden una hierba (¡A 10 PAVOS EL PORRO! ¡HIJOS DE FRODO!) cultivada en los jardines de la central. Así pues, nuestra querida pareja de vírgenes protagonista (interpretados por Janelle Brady y Gil Brenton) fuma de la hierba atómica del averno y se ponen irremediablemente cachondos. Tras la mágica noche, empiezan a tener alucinaciones que terminan siendo reales: esos cabrones de los Cretins les han envenenado.


Todo lo que viene después va de la vergüenza ajena a lo épico en cuestión de segundos: punks desatados, láseres, la aparición de un “casi Toxie”, motos en el instituto, un monstruo radioactivo, madres decepcionadas con sus hijas, profesoras de alemán que se convierten en punks por un beso, cráneos atravesados y algo más de hierba atómica. Y sangre, claro. Sangre y destrucción también. Aunque no en tanta medida como en otras producciones propias de la Troma.


En definitiva, el imprescindible inicio de una saga que se ha acabado caracterizando por los altibajos, una película de institutos problemáticos con el filtro de la Troma, con un alto porcentaje de comedia teen propia de la época. Una gamberrada irregular que, a día de hoy, tiene algunas escenas molestas (por aquello del consentimiento y tal), pero en general muy disfrutable en el contexto y momento adecuado. Un pilar básico para entender quién fueron y son ese par de locos llamados Lloyd Kaufman y Michael Herz


HAIL SEITAN!
Óscar Lladó

domingo, 4 de marzo de 2018

Supersalidos

¡Muy buenas Dominguers!

Llevo unas semanas que entre gripes, catarros y sobreexceso de trabajo, estoy que no estoy y mi mente no da para mucho (que no es que antes diera para gran cosa). Así que para hoy os voy a recomendar una teen movie de esas de las que se mientras menos neuronas se usan más se disfrutan, llena de chistes muy poco correctos, apología a las drogas y todas esas cosas que nos molan ver cuándo estamos en estado de embriaguez con los colegas.


La peli en cuestión es Supersalidos, una comedia sobre unos chavales en edad de procrear que tienen una gran misión; La de ir a por bebidas y así meterse en una fiesta llena de tías, con la esperanza de mojar el churrito con alguna de las chicas de sus sueños y convertirse en hombres de una vez por todas.


Al ser menores, la búsqueda del preciado alcohol será toda una odisea dónde no escatimarán en recursos tales como carnés falsos, polis corruptos o colarse en otra fiesta a lo Mecano para mangar aunque sea unas cervezas. Una movida que los llevará a encontrarse en situaciones de lo más absurdas, divertidas e incorrectas.

Tacos, chistes de todo tipo y hormonas a tope son algunas cosas que podremos ver en ésta super cutre comedia estadounidense de 2007. Una peli simple, llena de estereotipos y que no cuenta con sorpresa alguna, pero que sin saber cómo, te engancha, te hace reír hasta la muerte y algo muy importante. Te hace olvidarte de todo y pasar un buen rato entre carcajadas con los colegas aunque no le encuentres sentido a lo que está pasando.

Ideal para ver con los colegas, muchas servesitas y un carné falso.



martes, 30 de enero de 2018

SPANISH BIZARRO: EL ROBOBO DE LA JOJOYA

Durante la década de los 80 y parte de los 90 hubo un dúo cómico (aunque inicialmente fuera un trío) que lo petaba en televisión con sketches surrealistas y esperpénticos. Ese dúo no era otro que Martes y Trece, o lo que es lo mismo: Josema Yuste y Millán Salcedo. Y claro, ya sabemos lo que nos gusta en este país ver pelis con los humoristas del momento. Martes y Trece no tardó en dar el salto a la gran pantalla y una de las pelis más entrañables que realizaron fue El Robobo de la Jojoya.


Dos hermanos ladronzuelos de profesión planean el robo de un diamante llamado el ojo de Nefertiti. Sin embargo, se les adelantan y los hermanos son arrestados y acusados de un crimen que no han cometido. Para demostrar su inocencia tendrán que escapar de prisión e ir en busca de los auténticos ladrones. 

Segunda colaboración de Álvaro Sáenz de Heredia con Martes y Trece. No olvidemos que Sáenz de Heredia es un director muy bregado en estos menesteres, tal y como hizo con Andrés Pajares en "La hoz y el Martínez” o con Chiquito de la Calzada en la trilogía épica "Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera”, “Brácula” y “Papá Piquillo”.


El film es una sucesión de sketches al servicio de Martes y Trece. Sorprende que se necesitaran 3 guionistas para elaborar un guión, cuanto menos, poco elaborado. Eso sí, un gag memorable es el que concierne al desnudo gratuito de Esther Del Prado con Josema Yuste siguiéndole las tetas con la mirada mientras narra las noticias desde la televisión. Fabuloso. 

La secuencia del juicio también es notable dada su hilaridad, pero también hay tramas que se hacen excesivamente largas como la de la tienda de ropa (en ocasiones creía estar viendo “Crimen Ferpecto” de Alex De La Iglesia).

Con más pena que gloria transcurre el cameo de Emilio Aragón haciendo de cliente que se las ve y se las desea con un traje rebelde en los probadores. Pero la guinda del pastel es la aparición de un cocodrilo falso de cojones el cual, para más inri, adquiere notable protagonismo en los créditos finales. Sospecho que el departamento de efectos especiales sufrió algunos recortes de presupuesto.


Cabe destacar que “El Robobo de la Jojoya” no llegó a tener el éxito comercial de su predecesora “Aquí huele a muerto… ( ¡Pues yo no he sido! ) pero, aún así, llegó a ser la segunda película española más taquillera del 1991 tras la todopoderosa "Makinavaja, el último choriso".


Hablamos de una película que solo disfrutarán los incondicionales de Martes y Trece. No ha envejecido del todo bien y lo mejor es verla como legado del humor que se destilaba en este país por aquél entonces. Si solo te apetece echar unas risas tontas, mejor que mejor. Eso sí, evita su visionado si tienes cerca a Carlos Pumares




Aureli Del Pozo
@Aureli_Vader

miércoles, 13 de diciembre de 2017

SPANISH BIZARRO: BRÁCULA (CONDEMOR II)

Secuela de Aquí Llega Condemor, el Pecador de la Pradera que apuntaló el fenómeno Chiquito de la Calzada. Este humorista recientemente fallecido reinventó el lenguaje en España y fue tremendamente popular gracias al programa de televisión “Genio y Figura”. Los 90 fueron dominados por la Chiquitomanía en forma de camisetas, tazos molones, recopilatorios de sus mejores chistes y, por supuesto, películas con el fistro pecador como protagonista. 


La cosa empieza con Condemor y Lucas abandonando el Oeste e intentando llegar a Europa en barco y teniéndoselas que ver con tiburones de cartón piedra para llegar a una isla misteriosa donde, un extraño vampiro, confunde a Condemor con el Conde Drácula. Condemor y Lucas intentarán escapar como buenamente puedan, pero muchos serán los obstáculos que se encontrarán para lograrlo.

Bigote Arrocet, conocido actualmente por su relación con Maria Teresa Campos, encarna a un Sancho Panza de Segunda División, mientras que Nadiuska interpreta con acierto el que fuera su último papel en el cine, viéndose posteriormente en una pésima situación económica lo cual propició que ingresara continuamente en hospitales psiquiátricos. Carla Hidalgo se encarga de ser el reclamo masculino del film y el actor de doblaje Héctor Cantolla interpreta con solvencia a un Conde Drácula tradicional. 


Dentro de lo absurdo de la propuesta, la película entretiene y divierte a partes iguales. Los números musicales están bastante curraos y en lo que a fotografía se refiere, el predominio de los tonos oscuros y azulados se hace un poco cansino. Es evidente que Álvaro Sáenz de Heredia no es Spielberg pero sí es un tío bregado en comedias patrias como Aquí huele a muerto… ( ¡Pues yo no he sido! ) con Martes y Trece. Todo y que nota su falta de pretensiones y la tendencia a la chabacanería, molan los guiños que hace al fantaterror español (por ejemplo, el de Los Templarios de Amando de Ossorio ).


Como curiosidad, durante la peli podéis encontrar a una jovencísima Paz Vega haciendo de figurante, ya que es una de las vampiresas que andan por el castillo. Lo raro es que no consiguiera ni tan siquiera una figuración especial. 

También cabe destacar que Brácula se proyectó este año en el festival de Sitges dentro de la Sección Brigadoon.


Brácula es un producto de serie Z que enamorará a los fans de Chiquito y enervará a sus detractores. Un film que parodia acertadamente algunos clichés del cine de terror con el humor peculiar de este genio llamado Gregorio Esteban Sánchez Fernández.


Aureli Del Pozo


miércoles, 15 de noviembre de 2017

SPANISH BIZARRO: LOS BINGUEROS

Pocas películas pueden presumir de haber alcanzado la categoría de culto. Pues bien, Los bingueros es una de ellas, entre otras cosas porque fue la película más taquillera de la España del 1979, con el consecuente estrellato de la pareja cómica Pajares/Esteso


Amadeo y Fermín son dos hombres con una vida mediocre. Ambos se conocen haciendo cola en un bingo y desde entonces se hacen inseparables. La ludopatía dominará su vida, en lo que es una clara referencia a la forma de pensar tan nuestra del obtener beneficios a tutiplén sin pegar un palo al agua. Mariano Ozores pone al descubierto la picaresca española con inteligencia y saber hacer, no en vano hablamos de un auténtico maestro de la caspa y el destape que siempre ha huido del gafapastismo y la pedantería que promueven otro tipo de películas. Los bingueros te puede gustar o no pero es un producto sincero que no busca más que divertir al espectador mediante humor de brocha gorda, generosos desnudos gratuitos y situaciones esperpénticas. 


El guión no es lo más destacable de un film que aprovecha cualquier excusa para mostrarnos tetas y culos ( en aquellos tiempos España empezaba a liberarse de la represión ). Las interpretaciones de Andrés Pajares y Fernando Esteso no dan para que Stanislavsky se sienta orgulloso pero ojito con los papeles secundarios de Antonio Ozores y Florinda Chico, los cuales aportan momentos hilarantes y cachondos por doquier. 


Se dice que Mariano Ozores tardó 3 semanas en escribir el guión y que no se podría hacer una segunda parte porque el Bingo ya no tiene la importancia que tenía en el año 1979. Sea como fuere, un servidor no pierde la esperanza de poder ver una secuela en condiciones de Los bingueros algún día. 


Nos encontramos ante una película clave en la historia del cine español le pese a quién le pese. Un film tremendamente divertido y alocado que hará que te enamores del Ozorismo y de las pelis casposas realizadas con los míticos Pajares y Esteso.

Aureli Del Pozo 



miércoles, 1 de noviembre de 2017

SPANISH BIZARRO: EL E.T.E Y EL OTO

Probablemente sea el exploit más casposo y desvergonzado de la famosa película de Steven Spielberg. Escrita, dirigida y producida por Manuel Esteba para mayor gloria de los Hermanos Calatrava ( el dúo cómico del momento ) fue rodada en un chalet y sus alrededores con el único propósito de parodiar hasta la extenuación E.T., el extraterrestre.


Una nave espacial más propia de la feria del pueblo aterriza en la Tierra soltando a patadas al feo de los Hermanos Calatrava. Con un disfraz comprado en el chino de la esquina el tío realiza una interpretación anárquica y desternillante durante toda la película, emitiendo sonidos incomprensibles para el oído humano. El niño con el que entabla amistad ( Curro ) es un cabrón de cuidado muy rollo Daniel el Travieso que no para de putear a su padre ( mención especial al momento en que le estropea los frenos del coche ). Y ojo con la hermana, una Diana Conca mayor de edad, vestida de colegiala y enamorada hasta las trancas de nuestro marciano protagonista.


El guión es demencial y lo podía haber escrito un niño de primaria pero, ¿Qué más da? Todos sabemos lo que venimos a ver. No esperes humor inteligente pues los chistes son de todo menos elaborados. Hablamos de una sucesión de numeritos propios de un “slapstick de mercadillo” que te pueden hacer gracia solo si vas de opiáceos hasta las cejas. Pero ahí es donde reside el verdadero encanto de esta bizarrada patria.


Circula el rumor de que Spielberg quiso demandar a Manuel Esteba pero que, una vez vio la película, decidió dejarlo correr. Solo el hecho de imaginarme al reputado director estadounidense viendo este film me provoca carcajadas.


En definitiva, estamos ante una peli atípica, cutre y sin prejuicios que, pese a ser un insulto a la inteligencia del espectador, entretiene y te deja con la boca abierta de la cantidad de gilipolleces que puedes llegar a visionar por minuto. Un experimento audiovisual no apto para cinéfilos de morro fino. 



Aureli Del Pozo 



sábado, 16 de septiembre de 2017

B-RETINA 3001 - Día 1

¡Qué pasa dominguers! 

Volvemos a la acción con nuestras crónicas festivaleras. En éste caso se me hace un poco extraño relatar mis vivencias en éste festival. Y es que formo parte del staff del B-Retina desde este año, así que es la primera vez que vivo un festival desde detrás de la pantalla. Precisamente por esto, el tono de esta crónica va a ser algo distinto, centrándome en los títulos proyectados más allá del ambiente y las vivencias propias de un festival porque, en este caso, el trabajo constante que exige la organización de un evento así me está alejando casi totalmente del contacto humano y me empiezo a sentir un poco como Joaquin Phoenix en Her


Hay que empezar por señalar el crecimiento del festival en esta tercera edición, no solo en cuanto a colaboraciones, sponsors y calidad de la propuesta, si no también en el hecho de que se ha añadido un tercer día de festival. En la primera jornada se notó un aumento considerable de asistentes, los cuales además aguantaron prácticamente en su totalidad de principio a fin, de ahí que, al salir de la última sesión, el staff decidiera hacerles un pasillo y aplaudirles como buenos campeones que fueron.


La propuesta de este año es especialmente variada, y muestra de ello fue la selección de títulos del día de arranque del festival, comenzando con una propuesta fresca, original y única como es The History of Future Folk, una carta de amor a la música, al amor, a la vida y otras muchas cosas englobadas en una ingeniosa y entrañable mezcla de comedia, drama y musical. Una de esas joyas independientes que no contó con apenas distribución y que no hay que dejar escapar.

La fiesta comenzaba con un título que, más que una película, es un fenómeno. Por primera vez en una sala cerrada en Barcelona, la comedia involuntaria dirigida y protagonizada por el entrañable Tommy Wiseau, The Room, supuso una de las propuestas más divertidas y celebradas del festival. Constantes risas y aplausos para una proyección memorable de la primera de nuestras “peores películas de la historia” (porque el segundo día toca la genial Plan 9 From Outerspace). 


El primer y único documental de la parrilla del B-Retina fue la versión corta del documental de celebración de los 25 años del fanzine 2000 Maniacos en su versión corta, la cual incluye una parte de ficción en la que se plantea una investigación alrededor de la desaparición de Manuel Valencia, el entrañable director del fanzine, con cuya presencia contamos para presentar el trabajo y contestar a las preguntas del respetable.

Otros invitados de la primera jornada fueron el realizador y youtuber Chico Morera y la actriz Sara G, presentes en la sala para presentar su sorprendente largometraje Blood Room, hecho con 3.000 euros y con un resultado potentísimo visualmente. Una muestra del ingenio de aquello que entendemos como serie B, en la que la falta de presupuesto agudiza los sentidos y hace que fluyan las ideas ingeniosas. 


Para cerrar la jornada, una propuesta de cortometraje + película ambientados en Halloween y en los 80 ponía la guinda al pastel, con la premiere europea de The Barn y la previa con el cortometraje aragonés Rewind, una maravilla con gran influencia de Carpenter y Craven que el público aplaudió efusivamente. En cuanto a The Barn, se trata de la clásica película montaña rusa: empieza de forma increíble, pega un bajón entre medio y vuelve a despegar en su tramo final. Con la presencia de iconos de la época como Linnea Quigley (la punky de El Regreso de los Muertos Vivientes) o Ali Lehman haciendo pequeños cameos, esta pequeña película es un homenaje hecho por y para los amantes del terror ochentero. 

Nos quedan dos días por delante en los que os proponemos una variadísima selección de títulos que seguro os encantarán. No os lo perdáis, aquí os esperamos.

HAIL SEITAN!

Aquí va ela crónica en vídeo:



Óscar Lladó

jueves, 22 de septiembre de 2016

¡Extra!: Justicia Justiciera III, el bombazo del año

¡Muy buenas!

Estamos en época de festivales y por lo tanto no pasa día que no descubramos nuevas propuestas que nos llamen la atención.

Pues bien, una de estas propuestas me ha llegado directa al corazón. Se trata ni más ni menos qué de (ojito): "Justicia Justiciera III KungfuKarate Annhilator" un corto trash nacional que promete y mucho.


Según fuentes fiables que me han pasado info a cambio de un bocata de jamón serrano, "Justicia Justiciera III KungfuKarate Annhilator" es un título de acción al más puro estilo años 80 dónde un justiciero fruto de un experimento nuclear, acabará con toda la purria del crimen organizado y limpiará de punkis nostálgicos de la movida madrileña a base de mamporros y técnicas ancestrales de lo más sangrientas.

Éste corto cuenta con el nombre de Rafa Dengrá (Brutal Relax) y un héroe mezcla de Chuck Norris, Bruce Lee y Charles Bronson como sello de calidad.

Aún hay que verlo ya que se estrenará el próximo mes en Sitges y quizás tengamos suerte de poder verlo en otros festivales como el de Molins de Rei, Horror Vision o San Sebastián.

No le vamos a perder la pista a éste corto, espero que tampoco lo hagáis vosotros.


domingo, 29 de noviembre de 2015

Tucker & Dale contra el mal

¡Buenos domingos!,


Hoy me apetecía recomendar algo marranete, con sangrecilla y vísceras pero sin pasarme, ni muy hardcore, ni muy friki, ni muy resobado.


Así que después de dar vueltas y vueltas durante la semana me he decidido por traeros una película que tras verla en una edición del festival de cine de terror de Sabadell me dejó un buen sabor de boca y las palmas de las manos rojas de tanto aplaudir.

Tucker & Dale contra el mal trata de un par de paletos que se van a disfrutar de unas vacaciones de ensueño pescando, bebiendo cerveza y haciendo hogueras bien relajadillos que, por rescatar a una chica de un pequeño accidente en el bosque (y algún que otro malentendido más), son tomados por asesinos perturbados y sufren la persecución de un grupo de universitarios que como yo, han visto muchas películas de terror.

Muertes accidentales, sangre, objetos punzantes, herramientas tuneadas y mucho humor es lo que encontraremos en esta comedia de terror Canadiense de 2010 que no es más que una parodia del cine slasher hecha con muy mala idea y gamberrismo. Sin duda muy familiar.

Genial para echar unas risas en domingo acompañados de seres humanos (preferiblemente vivos), cerveza y nachos con queso.

Pinchad aquí para ver el trailer





sábado, 14 de noviembre de 2015

Kung Fu Basket

¡Buenos domingos!,


Me prometí a mi mismo antes de abrir el blog que no postearía pelis demasiado frikis...


Pero bah, hoy me apetece recomendar algo un tanto diferente y muy que muy divertido para el consumidor de cine "estándar".

La película en cuestión es "Kung Fu Dunk" o "Kung Fu Basket" (como se llamó aquí).

Todo y que la vendieron (y la siguen vendiendo) como una adaptación no oficial del famoso manga "Slam Dunk", la peli no tiene nada que ver con la serie, bueno si, que se juega al basket. Ya está.

Esta locura Oriental trata sobre un chavalín que tras ser expulsado por unos mafiosos de su escuela de Kung Fu, se topa con un charlatán vendemotos que quiere hacerse rico a costa de hacer de él una estrella del Basket.

Pero claro, para eso nuestro protagonista que nunca ha salido de su dojo deberá saber jugar al baloncesto, pero ésto a su nuevo "manager" no le preocupa, porque lo que vende hoy en día es la imagen.

Una historia simple, poco creíble, pero resultona y divertida es la que os váis a encontrar en ésta peli de 2008 llena de acción a cascoporro, pegotes de los buenos y algún que otro monje shaolin con poderes mágicos.

Ideal para echar unas risas con los colegas con unas palomitas de microondas, Doritos y cervecita bien fría.

Pinchad aquí para ver el tráiler.